Estamos, sin duda, ante un nuevo caso de la extraña, recurrente y contradictoria relación del PSC con Agbar, la compañía privada que gestiona el agua en Barcelona y que ha frito al gobierno del cambio en la ciudad a recursos judiciales, además de gastarse una cantidad ingente de dinero en campañas publicitarias para poner en valor su gestión
Ciudad
Los ayuntamientos de Barcelona siempre han preferido las vías anchas a la estrechez de otrora. Con Lligalbé, como con tantos otros lugares, deberían pensar en el verdadero sentido de la identidad. Los barrios deben conservar sus hitos funcionales para no perderla
Decenas de migrantes y refugiados ocuparon la antigua escuela Massana de Barcelona este sábado para reclamar derechos sociales. El encierro es una réplica de los que ya hubo en 2001, 2005, 2013 y 2016, pero esta vez ya tienen la bendición del Ayuntamiento de Barcelona (y de 30 entidades sociales). Ibrahi Omoho estuvo en la ocupación de hace 17 años y en la actual: “¿Nuestra situación? No ha cambiado, igual para mal”.
La unidad antidesahucios del consistorio atendió en 2017 un 50% más de casos que el año anterior. A pesar de haber cerrado un 41% de casos del total, el Ayuntamiento de Barcelona sólo consiguió que el 16% de personas se quedaran en casa. La alcaldesa ha criticado las políticas del gobierno central en materia de vivienda.
El futuro del antiguo conjunto penitenciario representa también una oportunidad para el patrimonio.
Más sostenibles, empresarial y ambientalmente, gracias a la economía circular y a la implementación de las nuevas tecnologías. Este es el modelo que la Mesa de Reactivación Económica de la AMB quiere para la industria de la metrópolis de Barcelona. Varios proyectos de transformación reciben una inversión total de 40 millones de euros.
Además de pensar en dar una nueva impronta al mapa no estaría de más proteger el pequeño patrimonio. Supongo que nada puede hacerse ante la especulación. Si alguien es propietario del suelo y quiere lucrarse está en su derecho, sobre todo si nadie se fija en la belleza de las pequeñas cosas, las mismas desaparecidas por la ceguera de muchas generaciones y el falso error de asociar novedad con progreso
El consistorio ya informó que pondría fin a las acampadas antes de la concurrida fecha en la capital catalana. Este miércoles ha procedido a la retirada de las tiendas de campaña de la protesta independentista y también de la sin techo. El colectivo sin hogar insiste en que el Gobierno de Ada Colau no les ha dado soluciones.
Las entidades piden a los partidos “retractarse, tal como ya hizo la CUP” y repetir el pleno con el fin de desbloquear la celebración de la multiconsulta. Sino, no descartan presentar un recurso de reposición en el Ayuntamiento o incluso llevar el caso al contencioso administrativo
La presentación en el Espacio Contrabandos de ‘Habitar la trinchera. Historias del movimiento por el derecho a la vivienda en Barcelona ‘, un libro del periodista João Francia editado por Octaedro y la Fundación Periodismo Plural, se convierte en un debate entre los afectados y los ponentes, entre los colectivos y las instituciones.

Catalunya Plural, 2024 