Hace unos días, una performance en un acto institucional del Ayuntamiento de Barcelona para la presentación del Informe del Observatorio…
Educación
El Conseller d’Educació, Josep Bargalló, ha anunciado que se prevé aplicar medidas que no dependan de “cuestiones presupuestarias” a partir del curso 2019-20, como el nuevo decreto de admisión del alumnado
Los campamentos de verano son la cúspide de todo un año de trabajo. Es la fase en la que se puede ver como tu grupo de niños van desarrollando aspectos morales y cualidades éticas como el respeto y la empatía entre ellos
Maestra, pedagoga, escritora, formadora… Eva Bach es una de las pioneras de la educación emocional en el ámbito educativo y familiar en Cataluña y España, y, como buena exploradora de las relaciones humanas, trabaja para desarrollar nuevas formas de comunicación que permitan a los niños –y también a los adultos- ser timoneles de sus propias vidas con dignidad y esperanza.
Un estudio de la UAB alerta que, mientras que los alumnos nacidos en Catalunya que no alcanzan la ESO suman el 10.3%, los hijos de migrantes suponen el 17.3% y la cifra de alumnos que han migrado en Catalunya con siete o más años llega al 29.2%. La universidad considera que los datos suponen una “racialización intolerable del fracaso” que requiere una actuación urgente
El proyecto Alternative Future, coordinado en Cataluña por la Fundación Surt, recoge una serie de buenas prácticas con jóvenes tutelados en CRAE que tienen como base una perspectiva de género para abolir violencias que muchos jóvenes han asumido en el seno familiar y que reproducirían y normalizarían en la vida adulta
Si somos capaces de pensar que la movilidad en la educación no es un problema, sino una oportunidad, nuestra percepción de las conductas TDAH como perturbadoras de un sistema y de un aula, propia del siglo XIX, cambiará.
Al contrario de lo que muchos y muchas piensan, el absentismo y fracaso escolar de los alumnos gitanos no se debe al desinterés de nuestro pueblo en la educación, sino que obedece a una situación prolongada de exclusión, racismo, pobreza, discriminación y la infrarrepresentación de la identidad gitana en nuestros centros educativos.
El fútbol tendrá los valores de quien los organice. Esa fue una de las principales conclusiones de la mesa ‘Fútbol, ¿opio del pueblo de la democracia?’, en la primera jornada de la Universitat Progressista d’Estiu de Catalunya. Un análisis –y también alternativas– a nuestro futbol: de mercado, individualista y patriarcal. Vamos perdiendo.
La Universidad Progresista de Catalunya (UPEC) celebra su decimocuarta edición los días 4, 5 y 6 de julio. Este año, el lema es “El futuro del trabajo: utopía o distopía”. Casi que suena a extraño que el debate independentista que protagoniza la vida política y social catalana no tenga más presencia en estas jornadas. Jordi Serrano, su rector, está convencido de que la solución del contencioso entre Catalunya y España pasa por el republicanismo.

Catalunya Plural, 2024 