Su explicación es multicausal y responde a dinámicas de organización social y a patrones de comportamiento. Uno de los fenómenos…
brecha salarial
Las mujeres que trabajan en sanidad cobran 9.000 euros menos al año que sus compañeros hombres y ocupan sólo un 25% de los cargos directivos. Eso empeora su salud mental. Especialmente castigadas están las infermeras en el sector.
Una empleada nacida fuera gana 15.250 euros al año mientras que un hombre de nacionalidad española ingresa 13.289,55 euros más, de media
Profesiones feminizadas y mal pagadas, falta de medidas de conciliación familiar, un injusto reparto de tareas en casa y menos presencia los puestos directivos provocan una discriminación insoportable
Queda mucho trabajo por hacer si queremos rectificar esta situación injusta que se suma a otras muchas como la brecha salarial a favor de los hombres
La obligatoriedad de las empresas debe ir más allá de las sanciones, las herramientas están ahí, por tanto hay que aplicarlas pidiendo que se aplique obligatoriamente la diagnosis de seguimiento y evaluación de planes de igualdad y se las obligue a hacer auditorías de igualdad salarial

Catalunya Plural, 2024 