La destitución de Pepa Bueno como directora de El País, reemplazada por Jan Martínez Ahrens, es un episodio más, y…
mujeres
El consumo de ansiolíticos y tranquilizantes y la mala autopercepción de la salud entre las mujeres no para de subir: en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres se reclama garantizar la prevención, una mayor precisión en el diagnóstico y el derecho de las mujeres a ser atendidas y tratadas eficientemente
Mirar de frente a la violencia te hace mirarte a ti y a tus dinámicas relacionales. Las de antes y las de ahora.
Con este artículo concluimos la serie Violencia de los sistemas sanitarios hacia las mujeres que iniciamos el 25 de enero. Una serie que ha analizado como el sistema patriarcal atraviesa el ámbito de la medicina
Los argumentos proteccionistas con que se presentan programas y tratamientos, tienen un carácter patriarcal porque se ejercen desde una posición de poder científico y médico. Hace falta que la progresiva sensibilización social sobre las desigualdades por género se extienda al campo sanitario para poner fin a los abusos e imposiciones
Las mujeres que trabajan en sanidad cobran 9.000 euros menos al año que sus compañeros hombres y ocupan sólo un 25% de los cargos directivos. Eso empeora su salud mental. Especialmente castigadas están las infermeras en el sector.
Este es un relato a dos voces: la de una médica el día de su jubilación y la de una médica en sus primeros años de trabajo. Hablan de la violencia contra las mujeres profesionales de ayer y de hoy
Las mujeres que nos dedicamos al ámbito de la salud sufrimos directamente el machismo, la violencia y las desigualdades de un sistema patriarcal. Esto afecta la salud de la población en general, puesto que perpetúa los valores y modelos heteropatriarcales con que abordamos y tratamos la salud de los, y sobre todo, las pacientes
Si es cierto que cuando nos atrevemos a poner de manifiesto el maltrato se nos culpabiliza o psicologiza – hecho que perpetúa y acentúa la espiral de violencia -, también es bien cierto que callando nos ajustamos al que nos mal-trata. Es de lo que más me ha sorprendido en mi experiencia como residente en las consultas de ginecología: Por qué las mujeres no preguntan más? Por qué callan?
La cosificación deshumaniza las mujeres y las muestra como objetos no pensantes que pueden ser expuestas, explotadas y utilizadas como se desee

Catalunya Plural, 2024 