El riesgo de que identificarse abiertamente como lesbiana, gay o trans dificulte las relaciones con el alumnado y las familias es una preocupación presente en buena parte del profesorado LGTBI. Percibir que el centro educativo acoge la diversidad de género y sexual es un elemento central para decidir hacerse visible, un paso que, a la vez, promueve cambios hacia escuelas e institutos más seguros para las personas del colectivo
Educación
La adjunta del Síndic de Greuges por los derechos de los Niños y Adolescentes, Maria Jesús Larios, considera que las políticas de atención y protección a la infancia son “cortoplacistas” y que los presupuestos no contemplan ayudas para garantizar los derechos recogidos en la Convención de Derechos de los Niños
Campamentos en la naturaleza, casas de colonias, rutas de montaña, aventuras internacionales, estancias solidarias en campos de trabajo… Caus, esplais y entidades se preparan para iniciar el verano con miles de actividades en Catalunya
La maestra como mito erótico, el escenario de los primeros amores, el infierno de la educación tradicional y autoritaria (y adoctrinadora), o la añoranza de los buenos tiempos de niñez y adolescencia. El ‘leit motiv’ de las canciones sobre escuela no se mueve de estos vectores. Lo repasamos a través de 35 ‘hits’.
El 20% de las personas LGTBI se han sentido discriminadas en el sistema público de salud y el 27% piensan que los profesionales de salud no están formados sobre temas LGTBI. El CJAS trabaja con jóvenes desde una vertiente educativa pero también una de asistencial vinculada a la red pública sanitaria
El instituto Barres i Ones realiza una exposición en el Museo de Historia de la Inmigración de Catalunya para ahondar en el pasado de los alumnos y aprender así los motivos de los éxodos en el siglo XX. El trabajo ha empleado seis meses a los estudiantes y la inauguración fue un éxito; se podrá ver hasta el 14 de julio.
Los documentales de la televisión catalana mostraron las fallas e irregularidades del sistema de protección a menores. Tras las críticas desencadenadas por parte de la audiencia y el colectivo de educadores sociales, el CEESC ha organizado un debate entre profesionales, administración, partidos políticos y entidades para repensar el sistema
En Cataluña hay 110 cooperativas de alumnos repartidas en 41 centros educativos. Son organizaciones de estudiantes que, además de despertar el espíritu emprendedor, también fomentan una conciencia social y colaborativa
Marta Perich, Silvia Dulsat y Núria Garcia son tres estudiantes de cuarto de magisterio y miembros de la asociación Aprenent x Educar, un grupo de debate y formación crítica creado este octubre para estudiantes comprometidos que querían complementar la formación escasa que recibían en las aulas de las facultades de educación. Ahora se han convertido en un espacio de empoderamiento por cualquier miembro de la comunidad educativa
El pliego de condiciones elaborado por el Consorcio ha despertado quejas de CCOO y de algunos profesionales encargados de la atención en el aula de los niños con necesidades educativas especiales, ya que consideran que algunas condiciones, como el precio hora o la realización de tareas de cuidado sanitario no corresponden a sus competencias

Catalunya Plural, 2024 