¿Tiene el nacionalismo catalán un componente supremacista? Y si lo tiene, ¿es lo bastante significativo como para explicarlo a alumnos de bachillerato? El profesor Francisco Oya de momento no lo seguirá haciendo, puesto que la dirección del centro le ha apartado de los dos grupos que tenía.
Educación
Hay que situar el absurdo proceso judicial de los “27 i més” de la UAB en el contexto de la grave involución democrática que bescanta la disidencia. Hay que revertir los efectos. Ahora bien, ¿cómo? De entrada, animando a las instituciones democráticas del país a proponer unas vías de resolución rápida y efectiva del proceso de los universitarios de la UAB.
Mamás que Leen es un grupo de alfabetización para mujeres recién llegadas que quieren aprender lengua castellana. Muchas no hablan ninguna lengua que no sea la materna y algunas son totalmente analfabetas, por eso el aprendizaje, compartido con mujeres de varias culturas, es un reto y a la vez una herramienta que las ayuda a socializar y a participar de la escolarización de sus hijos
Un juez de Martorell admite la denuncia, interpuesta por delito de odio, injurias contra los cuerpos de seguridad y otro contra la integridad moral
En el último mes varios artículos aparecidos en medios digitales de tendencias opuestas han hecho aflorar el conflicto latente que se vive en el Instituto Joan Boscà desde el inicio de curso y la jornada del 1 de octubre. Han aparecido pintadas y escritos amenazantes contra su director. Al mismo tiempo, un profesor, presidente de Profesores por el Bilingüismo, considera que está siendo objeto de persecución por sus ideas.
Por un modelo educativo feminista, basado en la coeducación, más democrático, libre, equitativo, personalizado y más en común
Josep Ferrer es el primer presidente de la Asociación Col·lectiu Laude, formada por los ex rectores de las universidades catalanas y que se presenta la semana que viene con la voluntad de ser una herramienta de defensa del compromiso social de la universidad.
El ejército en el Saló de l’Ensenyament y la Expojove o las matanzas en Institutos de Estados Unidos, han sido algunas de las polémicas recientes que ligan armas y escuela. Ainhoa Ruiz, investigadora del Centre Delàs y miembro de Desmilitaritzem l’Educació habla sobre la necesidad de mantener el aula como espacio de pensamiento crítico para luchar contra la cultura del miedo y mantener los valores de la escuela
Minuts.cat es un proyecto que, igual que los Bancos del Tiempo, revaloriza el tiempo dedicado a la comunidad y lo hace intercambiable por servicios del barrio. Acaba de aterrizar en Barcelona con un programa dedicado especialmente a jóvenes de entre 16 y 24 años que estén en el paro para que participen en actividades para la sostenibilidad, la igualdad de género o el intercambio intergeneracional en el distrito
Aunque la Ley conta la Violencia de Género y la de Igualdad contemplan la promoción de estudios e investigaciones especializadas en igualdad, el Ministerio de Educación no considera el feminismo como un área de conocimiento específica sino como un objeto de estudio transversal.

Catalunya Plural, 2024 