Ir a una consulta médica, desde siempre, ha sido un paso importante en la búsqueda de guía, soporte, ayuda. Uno…
genero
El consumo de ansiolíticos y tranquilizantes y la mala autopercepción de la salud entre las mujeres no para de subir: en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres se reclama garantizar la prevención, una mayor precisión en el diagnóstico y el derecho de las mujeres a ser atendidas y tratadas eficientemente
Los Síndromes de Sensibilización Central (la fibromialgia, la fatiga crónica, la sensibilidad química múltiple y la electrohipersensibilidad) son enfermedades crónicas y complejas, altamente feminizadas, que padecen más de 250.000 personas en Catalunya. María José Canut y Dolors Pubill, afectadas de fatiga crónica y/o fibromialgia, todavía perciben cierta “incomprensión por parte de su entorno” y denuncian “el trato ineficiente ofrecido por las administraciones sanitarias”.
El Gremi de Llibreters ha hecho pública la lista definitiva de los libros más vendidos en Sant Jordi. La presencia de escritoras en la lista de los diez libros más vendidos en las categorías de ficción y no ficción continúa siendo minoritaria respecto a la de escritores. Y, a modo de confirmación de una tradición que viene de largo, este 2018 sólo en la literatura infantil y juvenil la presencia de autoras ha sido significativamente superior a la de autores.
Zoe Philpott encarna el espíritu STEAM (área de estudio que incluye ciencias, tecnología y artes): diseñadora, amante del teatro y de la educación, se ha propuesto rescatar del olvido la historia de científicas como Ada Lovelace y explicarlas a través de la tecnología para incentivar que las niñas se acerquen a las ciencias
“Tenemos muchísima producción que no está clasificada bajo la categoría LGTB. Esto hace que podamos llegar a un público que no nos espera”, afirma la escritora Bel Olid. Estos textos, insisten libreros y escritores, hace tiempo que “reventaron la categoría LGTB” y, ahora, destacan por su carácter “irreductible a cualquier etiqueta”. Si bien esta transversalidad de las identidades LGTB cada vez es más visible en la literatura catalana, se sigue extrañando una presencia más normalizada de la cuestión trans.
Mirar de frente a la violencia te hace mirarte a ti y a tus dinámicas relacionales. Las de antes y las de ahora.
Tras 25 años de trabajo, la Fundación Surt sigue reivindicando la necesidad de un proyecto que vele por el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos: personal, económico, comunitario y sociopolítico. Con motivo de su vigésimo quinto aniversario, la fundación propone una serie de actividades cada mes para “resaltar las reivindicaciones más emblemáticas de los feminismos y, también, para dar a conocer la trayectoria de la entidad en la defensa de la equidad de género”.
La coeducación, reconocida como herramienta preventiva de la violencia machista, continua vacía de recursos formativos y de horas asignadas para desplegarse en el sistema educativo. Mientras tanto, las acciones para visibilizar a las mujeres y revalorizar el mundo tradicionalmente asociado a la feminidad quedan, a menudo, limitadas a fechas conmemorativas
El feminismo es la mirada que permite ver el mundo con los ojos de quienes siempre se han quedado en los márgenes y desde el municipalismo se traduce en la capacidad de incorporar a toda la ciudadanía en su forma de hacer política. El devenir feminista de las instituciones no es otra cosa que la democratización de la mirada con la que se ha hecho política hasta ahora

Catalunya Plural, 2024 