El mes de septiembre es sinónimo de vuelta a las aulas, pero también de la reaparición de discursos de odio…
racismo
Ambas realidades tienen que ver con el racismo y el colonialismo de los países ricos, sobre todo europeos, que lo…
Lo ocurrido estos días en Torre Pacheco no es una anécdota, ni un simple estallido de tensión vecinal tras una…
El Espacio del Inmigrante acoge dos días por semana un servicio de asesoría legal gratuito a migrantes. Lo llevan a cabo tres abogados, que hacen un llamamiento a sus colegas ante la avalancha de peticiones. Esperan que su labor sirva para “racializar la justicia” ante la “discriminación institucional” que viven las personas migradas.
La “sanidad para todas” es una de las reivindicaciones del Encierro Contra el Racismo, que hace más de un mes que están ocupando la antigua escuela Massana, en el centro de Barcelona. “El Real Decreto Ley 16/2012 del PP ha dejado fuera de cobertura a las personas en situación administrativa irregular”, critican. Según un informe del Instituto de Economía de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra, la mortalidad entre la población sin papeles aumentó una media de un 15% entre 2012 y 2015
La comparecencia de Cifuentes por la investigación de corrupción del Partido Popular y la rueda de prensa del Sindicato son ambos actos políticos, lo que los diferencia es que el primero es un acto para conservar privilegios injustos e ilegales, el segundo es un acto de reclamo de espacios y derechos básicos a priori denegados. Luego podríamos discutir qué es y quiénes hacen cosas ilegales.
Un 57% de las situaciones de racismo identificadas por el Servicio de Atención y Denuncia para Víctimas de Racismo (SAiD) no han sido denunciadas. Esto se debe, principalmente, al “desinterés” de la víctima “provocado por el miedo o por desconfianza en el sistema jurídico, policial y gubernamental”, aseguran desde SOS Racismo. Por quinto año consecutivo, la tipología más habitual es la de abusos y agresiones por parte de cuerpos de seguridad pública, con 26 casos (29%)
Josep Granados, ex abogado de SOS Racisme, remarca la importancia del SAiD. Sin el tesón de sus letrados no se hubiesen reabiertos casos como el de K. U., un joven de Bangladés al que aplicaron una detención por perfil étnico y que fue agredido de gravedad por la policía. Ganó el juicio pero recibió seis años de violencia institucional.
SOS Racisme celebra 25 años del Servicio de Atención y Denuncia para Víctimas de Racismo (SAiD), un servicio gratuito en el que han atendido a más de 9.000 personas. Presentan un resumen de 25 casos destacados en el que narran las situaciones de racismo, las barreras en la denuncia y la indefensión de las personas que lo sufren
El Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes organiza charlas en escuelas, institutos, ‘caus’ y esplais para luchar contra el estigma y la criminalización de los migrantes. La acción, compartida con el Espacio del Inmigrante, forma parte de la actividad de la cooperativa que los vendedores pusieron en marcha en 2016.

Catalunya Plural, 2024 